top of page

Reseñas de nuestros artistas

Alfredo Rafael  Herrera Solano

                            “Raphy Solano”

 

BIOGRAFÍA

Nació el 03 de agosto, de 1.964 en la población de Río chico, municipio Páez Edo. Miranda, sus padres Gumersinda Solano y Saturnino Herrera, residenciados en San Fernando Rey, del mismo municipio.  Familia de campesinos muy humildes, conformada de 6 hermanos.

Realizó su primaria en la EB. Padre Zaldívar de San Fernando del Guapo, desde allí comenzó a demostrar su talento artístico, participando en actividades de la escuela, teatro, comparsas, entre otros. Fue entonces cuando comenzó a insistirle a su madre que lo inscribiera en la escuela de música de Río chico, de tanto insistir y llorarle a su madre, logró convencerla.

           A la edad de 12 años comienza sus estudios en la escuela de música, ya desaparecida “TALLER  LIBRE DE ARTE” de Río chico. Donde al llegar no consiguió cupo, fue tan desesperante para él, que se puso a llorar, era obvia la pasión que sentía aquel niño por la música. Los directivos de dicha escuela al ver lo ocurrido, decidieron ingresarlo como oyente, para que fuera poniéndose al día.

       En dos meses logró superar a todos sus compañeros de clases, obteniendo como premio, un subsidio de 3 Bs. diarios de parte de la dirección de la escuela, para gastos de pasaje, ya que vivía un poco retirado.

         En esta escuela estudió 5 años, entre conciertos y presentaciones organizadas en el auditorio de la misma, logrando popularidad entre los asistentes.

        Fundador del grupo de samba de su pueblo,  también fundó  un sexteto con amigos de la primaria, entre ellos: Azael Galarraga, Marcelino Cona, Juan Cansio, y otros, donde se destacó como cantante bajista. A los 17 años, en su afán por la música, reunió en Río chico a músicos de talento como: Josías Centeno (timbalero), Rafael Rivero (conguero), Manuel Arteaga (bongosero), Marcelino Cona (tecladista) y él, quien se destacaba como (cantante bajista), armaron un sexteto el cual llamaron, PENTAGRAMA, en poco tiempo ajustaron dicha agrupación y vieron la necesidad de agregar los metales, fue entonces cuando entran a formar parte en este proyecto musical excelentes músicos como: Ángel González (flauta y saxo tenor), José Gregorio Schiavi (1er. trombón), Jesús Noguera (2do. trombón), Raúl Urbina (1era. trompeta), Ángel Blanco (2da. trompeta), logrando conformar una de las orquestas más Populares de aquellos años “ORQUESTA PENTAGRAMA”.

          Por razones contrarias a sus metas, tuvo que prescindir de aquel grandioso logro, ahora fallido. A los 21 años entra como cantante bajista en la agrupación folclórica “BARLOVENTO NUESTRO”, de Juan Gómez y a la vez con la agrupación SALSA JOVEN, músico tresista Edgar Baute, con ellos tuvo numerosas presentaciones a nivel nacional, en unos de esos viajes con BARLOVENTO NUESTRO a la ISLA de MARGARITA conoce a Jorge Salazar, director de la “ORQUESTA BENDAVAL  de dicha isla, quien le propone ingresar a su orquesta como cantante.

           Llegó a la isla a principio del mes de enero del año 1.989, en víspera de una situación política de crisis que atravesaba el país en esos momentos, esto no le favoreció, por este motivo a los 6 meses tuvo que regresar a casa de su madre. Al llegar, su madre le informa que “José Álvarez” director de la orquesta la raza estuvo buscándole.
         El 21 de septiembre de 1.989, se erradica en Caracas, y  entra a formar parte como cantante en la orquesta “LA RAZA”, su llegada a esta orquesta ayudo mucho al realce de la misma, lograron su primera grabación en acetato, en el año 1.991, donde grabó los temas “MÀS ALLA DE TODO” Y “GUARDEMOS EL SECRETO”, compartieron tarima con numerosos artistas Nacionales e Internacionales entre ellos: Bobby Valentín, Tito Rojas, El Cano Estremera, Ray de la Paz, Las chicas del Can, Willie Gonzáles, Marcos Malori, José Alberto “EL CANARIO” Oscar D León, Dimensión Latina, entre otros. Estuvieron como orquesta de planta en el programa “SABADO SENSACIONAL” de Venevisión, acompañando a los artistas nacionales e Internacionales invitados al programa. 

  

           En su larga trayectoria ha participado como cantante en diferentes orquestas de caracas tales como: Nevada Banda Show, Orquesta Arivanes, Paraíso Banda Show, Orquesta Son Caribeño, El Dúo Combinación, con Sergio Gonzáles.

           Luego de los efectos causados por la situación política de los años 2002 y 2003, se vio obligado a regresar a Barlovento a su casa materna nuevamente. En el año 2005 Fundó la agrupación de parranda “SABOR A CACAO” con músicos de los diferentes municipios de la región Barloventeña, entre ellos: Gloria Ávila, Nibia de Quiroz, Jesús Quiroz, Milili Leal, Kevin Quiroz, José Luis Soriano, Freddy Ortuño, Jacinto Padrón, Rómulo Fernández, Aníbal León y Luis Enriques Espinoza. Grabaron Un sencillo de tres temas que incluye los temas: VOCERO DE LA PAZ, BAILA MI NEGRA Y VIRGEN DE LAS MERCEDES… Tema dedicado a la patrona de su municipio querido (Páez), todos de su autoría.

          Luego en el año 2006 se erradica en Mamporal Municipio Buroz. Donde es llamado a formar parte como cantante en la Orquesta TRABUCO BARLOVENTO de Tacarigua de Brión, con ellos grabó 2 temas, EL JIBARO Y LA NATURALEZA (versión) y MI CONUQUITO. La cual estuvo como colaborador por 2 años… también formó parte del tren delantero de la Orquesta NEGRAMENTA unos 2 meses compartiendo tarima con grandes cantantes como: Wiwi Busnego, John García, Troy Purroy…

          Ha compartido escenario haciéndoles coros a cantantes de prestigio como:

ROBIN PÉREZ, MARIANA LA SALSERA, RODRÍGO MENDOZA, MARCIAL ISTURIS, JHONY PERNÍA, REY PINTO, WILMER COBOS, MORAO, YOSSI LA POPO, entre otros.

           En el año 2009, decide empezar a grabar su primera producción independiente, comienza con dos temas: AZABACHE (Versión) y ME ENAMORÉ DE NUEVO, (de su puño y letra). El año siguiente graba 2 temas más: SOLO ENTREGATE de su autoría y ENTRE TU AMOR Y MI AMOR versión…

            En el mes de abril del año 2011, fallece su madre, razón por la cual estuvo desconectado 4 meses del mundo artístico. Luego de una larga y profunda reflexión, ya sonando algunos de sus temas en diferentes emisoras regionales del país, decide continuar con su proyecto… El 3 de octubre, de ese mismo año, sufre un accidente cardiovascular que lo inactiva nuevamente… pero no por mucho tiempo.  

              En diciembre, del mismo año, se reincorpora al mundo artístico en un evento realizado en el Centro Turístico de Higuerote, con la orquesta “La Raza” haciéndole coros a: MARIANA LA SALSERA DE VENEZUELA, MARCIAL ISTÚRIZ, JHONNY PERNÍA Y RODRÍGO M. 

            A pesar de las dificultades y su accidentada trayectoria, ha podido levantarse con su espíritu perseverante y positivo, digno de un ser humano lucha

           Luego de todo esto en el año 2015, logra terminar su primer álbum titulado “SALSA CON CLASE Y DISTINCIÓN”, esta primera  producción, la cual contiene 9 temas, entre ellos ME TOCO PERDERTE, tema que compuso en honor a su madre, Desesperado, Me cuesta tanto olvidarte, Motivos perfectos, Azabache, Solo entregarte, Me enamoré de nuevo, Me tocó perderte, Entre tu amor y mi amor y Porqué te fuiste.

            En la actualidad reside en Mamporal municipio Eulalia Buroz, aún forma parte de la orquesta “LA RAZA”, el Conjunto apambichao “BIÉN BUENO”, trabaja en el estudio NATANOHE de Higuerote del profesor Néstor Echenique, grabando los coros a numerosos artistas nacionales e internacionales que allí producen sus trabajos discográficos.

           Hoy día, no se cansa de darle gracias a Dios y a su Madre por haberle dado la oportunidad de continuar y lograr el milagro de seguir compartiendo con toda la gente que de alguna u otra manera lo apoya para así llevarles su talento, sus creaciones, con todo el respeto que se merecen.

 

          Desde ahora está escogiendo los temas para su segunda producción discográfica que incluirá 11 temas, con una variedad de ritmos, que promete cubrir las expectativas del público salsero.

Franklin Piña  "EL  TITI"

 

BIOGRAFÍA

Franklin piña oriundo de caracas, parroquia San Juan. Nacido el 16 de diciembre de 1969.

Amante de la salsa desde su niño, sintió su devoción por el canto de la mano de su padre el Sr. Pablo Emilio Buznego al casi al mismo tiempo que sus otros hermanos, William “Wiwi” Buznego, Henri José piña y Wolfang Buznego, Quien mora en otro plano.

Inspirado por las canciones de artistas de moda en la época como Ismael Rivera, Frankie Ruiz, Naty y su Orquesta y El León Mayor Oscar de león piensa en dedicarse a cantar. Comienza con amigos que tenían grupos y que le sirvieron para empaparse del ambiente.

Actualmente se encuentra terminando su primera producción titula “Abriendo Camino”.

Compuesto por  nueve temas inéditos,  compuestos por este  artista Venezolano de la mano de los excelente y talentosos arreglistas como los son, Douglas Villareal y Douglas Madera, este último fungiendo también como  director musical  y director de la orquesta de  FRANKLIN PIÑA “EL TITI”.

JOSE MADERA NIÑO

                            & 3er. MUNDO
 

BIOGRAFÍA

Su infancia transcurre entre San José, La Pastora, La Vega Y Catia, parroquias de Caracas,Venezuela.
En el año 1976 ingresa a la Escuela de Artes Plásticas “Cristóbal Rojas” Donde cursa Arte Puro, mención Dibujo y Pintura, actividad que alterna con los estudios de bachillerato.

        Es precisamente por estos años que despierta su interés por la música y por el movimiento salsero que se vivía en nuestra capital al que hacía seguimiento a través de los programas de radio de la época y publicaciones especializadas que registraban las visitas de las grandes orquestas del exterior así como las actividades de las orquestas Venezolanas, ya que por ser menor de edad no podía ir a los bailes y concierto que se realizaban.

    Es toda esta música la que quedó impregnada en él y es de donde se afianza al momento de realizar esta producción que nos presenta.
De amor, desamor y rumba, así se llama su primer disco como líder de su orquesta, luego de participar como percusionista en diferentes bandas tales como: Juventud Latina, Los Solistas de Renato Capriles, Hildemaro y su Orquesta, Marianella y su Orquesta, Oscar D’ León Entre otras.
       Este disco contiene ocho temas de los cuales seis son de su autoría, inspirados en el lenguaje sencillo y diáfano de la buena salsa que se produjo a mediados de la década de los 70 pero con un sonido muy actual gracias a la calidad de los arreglistas que participan en la producción y dónde se hace acompañar de un equipo de músicos de primera línea.

       En la parte vocal está Gustavo Gerardo quién hace gala de una excelente interpretación y a la hora de sonear pone
de manifiesto su creatividad, combinando lírica y melodía al estilo de los grandes soneros de todos los tiempos, de los cuales se confiesa un ferviente admirador y estudioso del gran legado que nos han dejado.
José Madera Niño, músico autodidacta y artista visual afirma que tanto la música como la pintura son sus mejores herramientas para comunicarse, se considera un creador a tiempo completo.

René Rodríguez el

              Baritono del Sabor

 

BIOGRAFÍA

René Rodríguez nacido en Caracas, específicamente en el barrio Ruperto Lugo, sector Cutira de Catia.

   Residenciado actualmente en Guatire, estado Miranda, Venezuela. Realizo algunos estudios en el área de percusión latina, también de vocalización en la academia hemisferio musical.

         En la escuela de música José Reina de San Bernardino realizo tres años de teoría y solfeo y saxofón con el Profesor Cruz María Arraiz. Ha participado con algunas agrupaciones de gaita de la zona como: Hermanos y amigos, Swing Gaitero, en agrupaciones de salsa como el grupo Mayón, Sabor y sentimiento, Partitura Latina, Orquesta La Novena Salsa, Orquesta La Raza, Oscar Ledezma y sus Okananis, con Mandinga y su Star band entre otros.

   Ha participado en algunos ensambles musicales con Zeneida Rodríguez y con Cesar Gómez.

   Ha alternado con cantantes como Rudy Márquez, Rey Pinto, Ángel Rey, Gustavo Gerardo, Raphy Solano, Paquito Barón, Orlando Wattusi Castillo entre otros.

     Ha sido productor y locutor de uno de los programas de salsa mas escuchados en la región Guarenas, Guatire, Araira y Caucagua llamado “EN CLAVE DE RUMBA”, que se transmitía por la señal 101.1 FM La Mejor, también estuvo en la emisora Urbana 94.3 FM La Salserísima.

      En esta oportunidad queremos mostrarle el trabajo musical que  realiza con su producción “EL BARITONO DEL SABOR” y sus  temas como los son “EL MISMO DE SIEMPRE”, un tema lleno de reflexiones personales donde se muestra la constancia, la perseverancia, la madures y las decisiones que hay que tomar en algún momento de la vida conjugándolo con la temática salsera.           “NO TE PUEDO OLVIDAR”, tema romántico que no puede faltar, donde el amor y el desamor son los protagonistas principales. “PETRONILA” dedicado a su esposa, donde se manifiesta el amor y el respeto pero con mucha jocosidad, resaltando varios aspectos como los son la región y la mujer Barloventeña, el pueblo de Tacarigua y la fiesta de San Juan.

        ” ESTAMOS EN CLAVE”, ritmo con influencia de charanga, que en un principio iba a ser un tema de cuarenta segundos para identificar su programa, pero luego de invitar a dos excelentes soneros como Jorgi Pacheco y Cheo Álvarez y a los violinistas Yanet Trejo y Rodolfo León, se convirtió en un tema muy completo que con buenas improvisaciones invita a la rumba.

    “NO HAY VIENTO”, un tema en tiempo de montuno, donde se hacen primero los solos y luego desemboca en un llamado de conciencia a todos, especialmente a los salseros en pro de la conservación del planeta, en contra de la guerra, la  indiferencia, y la contaminación ambiental.          “VOY A CELEBRAR”, este tema comienza como una canción romántica y cursi, donde luego se usa el recurso del sarcasmo y el humor, para que se convierta en un tema fresco a la hora de abordar la temática del despecho.

     ”DOÑA CHEPA” tema dedicado a su señora madre en primer lugar y por su puesto a todas las damas de la tercera edad, donde de manera hábil  relata la historia de una señora que se da cuenta que la televisión y la inactividad física estaban perjudicando su salud y decide acudir al club de abuelos más cercano.

   “HOY” y POR TI MUJER del compositor Venezolano Edgar Alexander. ”MI TRISTEZA” de Trino Mora y el tema “UNA EN UN MILLON” de otro Venezolano como lo es Ilan Chester. Espero sean de su agrado y Gracias por su apoyo.

DURANSALSA

Biografía

    DURANSALSA es una orquesta de salsa Venezolana. Su nombre y concepto general se debe a que cuatro de los integrantes, Alexander Suarez, Elio torres, Robert Bermúdez, y Douglas Villarreal, venezolanos. Que en su estadía en México,  específicamente en el Estado de Veracruz, tocaban con la Orquesta “Guayacán del ayer”. Razón por la cual tuvieron la oportunidad de conocerse y así hacer Duransalsa.

    De pronto un día en una habitación conversando y tarareando los temas de Valentín Erizalde y de Kapaz de la sierra,  surgió la idea y coincidieron en hacer un tributo musical en salsa a estilo propio,  como agradecimiento a ese hermano país al cual agradecen  por su acogida en permanencia  en esa hermosa tierra donde dejaron amigos y colegas músicos que estuvieron siempre presentes.

    Así que decidieron grabar un disco con  temas de sus más importantes  y afamados compositores mejicanos. De los cuales podemos mencionar, Marco Antonio Solís, Kiko Campos, Mario Poparo, Valentín Erizardi, entre otros.

    Y es así como surge  la primera producción  musical titulada “TRIBUTO”.

Álbum contentivo de nueve temas.  Grabado entre  México y  Venezuela.

  DURANSALSA tiene dos fases, la primera se hizo en México. Fue algo rápido ya que estaban en vísperas del regreso a Venezuela así que tuvieron que apretar el acelerador y apurar todo para realizar   la grabación de los temas mezcla y matrizaje.  Para ello solo restaban 10 días y en 10 días hicieron tres arreglos de los que se grabaron dos,  (Mi Credo y Vete ya) temas que aun suenan en México

    Ya Venezuela se retoma el proyecto y con más calma terminan de hacer los arreglos y nace la búsqueda de estudio para terminar la Producción.

    Hechas las escogencia y arreglos de los temas fueron  a estudios Vianna. Estudio que pertenece a Rubén (Pilingo)  Vianna y su hijo Mauricio Vianna donde se la grabación amigos y colegas de Douglas Villareal y Elio Torres.  

  Reunimos al personal para hacer la grabación  que  finalmente eran los mismos, ya que Robert Bermúdez  es Percusionista, Alexander Suarez  también percusionista. Ambos cantan varios de los temas.

    Elio  Torres además de ser Bajista también es un excelente percusionista. Las trompetas fueron grabadas por Douglas Villarreal, director, productor y arreglista.         En Venezuela los trombones los hizo Johan Escalante.

    En México también se montaron algunos trombones. Hechos por  Fabio Marín, colombiano y Arnaldo Gonzales, Cubano.   Los coros fueron hechos todos  en México.

    Ya que una vez terminado de grabar en Venezuela hicieron maletas para ir de nuevo a México a finalizar los pianos y timbales. En los coros participaron:   Yilmar del castillo, colombiano, Jaime león, Mexicano y  Carlos Meneses venezolano, Alexander Suarez, Robert Bermúdez y Douglas Villarreal. Cabe destacar la participación especial de Félix Suárez (Shakaito) quien además hizo el arreglo del tema “besos de Cenizas” grabando el piano en dicho tema.

     Pero les nace una incertidumbre a Elio Torres  y a Douglas Villarreal. Debíamos buscar a alguien que fuera nuestro caballito de batalla. Otra voz en la orquesta…

Así que deciden darle dos de los temas Richard Quintero.

    Se le propuso la idea y la acogió con mucha seriedad,  respeto y agradecimiento por la oportunidad recibida.  Hasta el momento todo marchaba bien…

   Hubo  momentos en los cuales en México la cosa no fue  muy favorable pero a la final siempre se saltar los obstáculos y finalmente terminar la grabación.

  Una vez con las datas en la mano se regresan  a Venezuela. Una vez aquí empezó la búsqueda. ¿Quién mezclaba y masterizaba la grabación?

    Lo que desconocían  es que traían una data llena de defectos técnicos los cuales retrasó todo el proyecto. Pero el tiempo de Dios es perfecto y en esa búsqueda de resolver el problema con la data, se logró el contacto con Sr Néstor Echenique que en opinión de DURANSALSA, es uno de los mejores técnicos del mundo.

    En su estudio en higuerote, estado Miranda, Venezuela. Pudo rescatar lo que hoy tenemos el gusto de poder escuchar y disfrutar…

     Sin dejar a un lado a quien brindó su ayuda en un momento muy crítico y tendió su mano e hizo todo lo que pudo para salvar la producción al Señor, Jhonny Díaz, considerado buen amigo y hermano de los integrantes de DURANSALSA y  Por el cual hay gran admiración y respeto.

ÁLBUM: TRIBUTO

Temas:

  • Pero te vas Arrepentir

  • Adiós amor te vas

  • Besos de cenizas

  • Volveré

  • Recostada en la cama

  • Mi Credo

  • Abeja Reina

  • Vete Ya

  • Silueta de cristal

 

PERSONAL QUE PARTICIPARON EN LA GRABACIÓN DEL DISCO

Piano:

Rubén Vianna. En los temas (1, 2, 4, 5)

            Félix (Shakaito) Suarez tema (3)

            Gino Velazco.  En los temas (6, 7, 8)

Bajo: Elio Torres. En todos temas

Timbal: Alexander Suarez. En los temas (1, 3, 4, 5, 6, 7,8) /  Omar (El Oso) López. (2)

Bongo: Elio Torres. En los temas (2, 3, 4, 5,7)

Alexander Suarez (6,7) /Omar (el oso) López (1)

Tumbadoras: Robert Bermúdez.

                        En todos temas

Trombones: Johan Escalante (1, 2,3 4, 5,7)  / Fabio Marín y Arnaldo Gonzales (6 y 8)

Trompetas  y Flugel Horns: Douglas Villarreal.                         En todos temas

Coros: Yilmar del Castillo, Jaime (El Marro) León, Carlos Meneses, Alexander Suárez, Robert Bermúdez, Douglas Villarreal.

Cantantes: Richard Quintero,

Robert Bermúdez, Alexander Suárez

Arreglos Producción y Dirección General:                                                  Douglas Villarreal

Producción ejecutiva:DURANSALSA ORQUESTA. 

Músicos Invitados:

Piano: Félix (Shakaito) Suárez 

           Rubén (Pilingo) Vianna

Trombones: Fabio Marín y Arnaldo Gonzales

Timbal Y Bongó: Omar (El Oso) López

Coros: Yilmar Del Castillo, Jaime (El Marro) León, Carlos Meneses.

Maracas Y Güiros: Néstor Echenique.

Grabado en: Mabarack Studio Veracruz México  / Vianna Studio. Caracas Venezuela

Mezclado Y Masterizado en: Nasa Noé. Studio Higuerote Edo Miranda, Venezuela.

Karla Pineda la reina

                       del swing

 

BIOGRAFÍA

Mejor conocida como la Reyna del Swing; se inicia en el mundo de la música a los 9 años de edad, como integrante del coro de la iglesia en la parroquia donde vive, en el cual al transcurrir unos años paso a ser la coordinadora de canto del mismo por un periodo aproximado de 5 a 6 años.

        A sus 17 años pasa a ser integrante y vocalista principal de una agrupación de música vallenata presentándose a nivel nacional por no más de 3 años; luego de esta experiencia decide tomar su propio camino y comienza a presentar un show de música en vivo con variedad de todos los géneros musicales mostrándose de esta manera como una cantante polifacética.

       A lo largo de 5 años  demostro su talento de igual manera a nivel nacional presentándose en varios estados de Venezuela como Mérida, Barquisimeto, Trujillo, Miranda, Maracaibo, Vargas, Portuguesa, Caracas entre otros.

      Es de esta manera que  decide enfocarse y producir sus propios temas en el género de la “Salsa”, Mostrándose al público como cantautora y versionando algunos temas conocidos.

   En este momento presenta sus temas Herida, Quiero Saber y  Mi Amor Por Ti de su propia autoría, también nos trae el tema Simplemente amigos versionado al género salsa en homenaje a la cantante Ana Gabriel.         Adelanta que se encuentra trabajando en otros 4 temas que llevan por nombre 1. Como Olvidar 2. Te Pido Perdón 3. Tu tren se Marcho 4. Una estrella lo sabe.

    Que conformaran su CD, de igual manera se encuentra en giras radiales y televisivas promocionando su trabajo a nivel Nacional e Internacional.

LEO PACHECO JR.

 

BIOGRAFÍA

Nace en Caracas, Venezuela el 05 de Noviembre del año 1972.  

Destacado percusionista hijo del Gran Leo Pacheco (Padre).

Director y Percusionista de su propia Banda “Leo Pacheco Jr. & su Salsa Mayor”.

Su inclinación musical aparece a la edad de 7 años, cuando escuchaba los ensayos de su padre y una agrupación llamada Navori, que le dio la oportunidad de cantar y a su corta edad causo sensación, Ha laborado entre otras con “La Big Band y Orquesta de Porfi Jiménez”, “Orquesta de Naty Martínez”, Los Solistas, Los Excelentes, Memo Morales y su Orquesta, y “La Diferente de Juan Pablo Barrios”. También ha hecho acompañamiento a artistas internacionales como, Ismael Miranda, Cheo Feliciano, Eddie Santiago, David Pavón entre otros.

Orquesta Nueva Era

 

BIOGRAFÍA

El 08/02/2013 nace en la ciudad de Guatire Estado Miranda, LA ORQUESTA NUEVA ERA.           Creada por Rodolfo González y José Marrero, bajo la Dirección del Arreglista y compositor Ismael Liendo. 

      La idea de conformar esta Orquesta surge debido a la inquietud de varios trabajadores de una reconocida empresa de la zona que se iniciaron como  músicos para integrar  una agrupación musical y así poder  amenizar las fiesta de la empresa

    Debido a la poca actividad musical dentro de la empresa estos trabajadores le plantean a Rodolfo González quien para ese momento era el coordinador de cultura de esa empresa, si existía la posibilidad de conformar una orquesta para realizar presentaciones fuera de la empresa.

   A  partir de ese momento, el grupo de trabajadores que tenían un aprendizaje bastante  avanzado  apoyados y dirigidos por otros músicos de larga trayectoria musical comienzan a realizar los respectivos ensayos, para así tener  LA ORQUESTA NUEVA ERA.

  Teniendo un exitoso debut el día 16/02/2013 en una fiesta privada de un reconocido salón de fiesta de zona.

   Hemos participado en eventos como la entrega del “Tamanaco de Oro” evento Gaitero “La Bajada del Furro” entre otros.  

    Hemos alternado con artistas de la talla como Ildemaro, Rodrigo Mendoza, Edgar Dolor y  Melody Gaitas…

En esta nuestra primera producción “SOY VENEZOLANO” hemos hecho 11 temas todos inéditos de compositores y arreglista venezolanos.

LAWRENCE IBARRA

                               y su

        Orquesta Vanguardia

 

Biografía

Nace el día 16 de marzo de 1964, en la populosa Parroquia 23 de Enero, ubicada al oeste de la ciudad, cuenta con 51  años de edad.

INICIOS: Incursiona en el mundo de la música en el año 1985 contando con 21 años de edad, participa en los talleres de percusión de Fundarte, siendo su tutor el Maestro Orlando Poleo, percusionista de talla internacional, culminando sus estudios de Percusión Latina en año  1987, destacándose como ejecutante del “Bongo”.,

     Para luego incursionar como bongosero en la Orquesta Son 27 y Orquesta Bacará, luego toma un receso de casi 7 años para ensamblar y crear su propia orquesta.

INFLUENCIAS: Sus inicios en la salsa vienen acompañados de una influencia bien arraigada, derivando así su admiración por el gran cantante Joe Ruiz (f), también por Oscar D’León, Orlando José Castillo “Watusi” y su amigo Edgar Dolor Quijada, del cual sigue su lírica y puesta en escena.

COMIENZO PROFESIONAL: Fue entonces cuando en el año 2001 decide hacer lo que hoy día conocemos como Orquesta Vanguardia, conformada por 12 músicos de excelente trayectoria y profesionalismo. Formada la Orquesta y siendo líder de la misma es parte de la sección rítmica ejecutando el bongo,  su paso al canto fue totalmente por accidente, los cantantes de la agrupación no tenían buen conocimiento de las piezas del repertorio que la orquesta interpretaba, y con las presentaciones a la vuelta de la esquina, deciden que Lawrence interpretara las piezas conocidas muy bien por él, y así comienza su carrera como cantante.

      Dada la responsabilidad que recayó en él, luego de la grabación decide tomar clases de canto con su profesor Sr. Oswaldo Morales.

    A mediados del año 2004 comienza a gestar la idea de hacer su primera producción discográfica, la cual lleva por nombre “Marcando la Diferencia”, dicha producción cuenta con un repertorio de once (11) temas, todos ellos de compositores venezolanos destacándose temas  como Sabrosito del autor José Reyna y el cual es su primer sencillo.

     También destacan temas como Escaleras a tu mente de Frank Quintero, Orquesta de Moda del Sr. José “Cheo” Navarro, percusionista y líder de la agrupación Bailatino.

 Voy a reír un poco del compositor venezolano Ricardo Quintero, popularizado por ese gran cantante como fue Héctor Lavoe, los temas Me desespera, Queriéndote tanto, Ni llanto ni flores y Déjalo volar del compositor Ángel Flores.

También haciendo notar las composiciones de los integrantes de la orquesta como son: Ciriaco, del cantante y flautista Pedro Rivero y los temas Tristeza y Enrazados del trompetista y arreglista Douglas Villarreal.

2015 sitio creado por la Salsoteca de José Gilberto con wix

bottom of page